Cuando se cumplen cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes, su figura pervive más que nunca. ¿Cuántos Cervantes hay en la vida de Cervantes? El soldado en Lepanto, el preso en Argel, el comisario de provisiones o recaudador en Andalucía; y el escritor siempre, en Madrid, Valladolid, La Mancha…
Como si de un personaje de ficción se tratara, su existencia fue una aventura sin límites. Precisamente estas novelas exploran esas facetas del universal autor, ya sea en forma de biografía novelada o con fabulaciones sobre lo que pudo haber sido, profundizando en los misterios del hombre y el mito.
Novelas sobre Cervantes

El hidalgo que nunca regresó, de Carlos Luria
Madrid, 1615. Un joven recién llegado de Barcelona recorre un laberinto de calles heladas y desiertas hasta que finalmente encuentra su objetivo: la miserable taberna a la que acude diariamente un anciano próximo a la muerte. Miguel de Cervantes, el padre del Quijote… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo

Hermanos de tinta, de Nahum Montt
Es el año de 1605, y España se prepara para firmar la ratificación del tratado de paz con Inglaterra, después de casi veinte años de guerra. Más de 500 ingleses llegan a Valladolid con motivo de las celebraciones. Con este hecho histórico como telón de fondo, ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo
Nahum Montt narra el encuentro entre dos hermanos de tinta: Miguel de Cervantes y William
Shakespeare…

El callejón de Cervantes, de Jaime Manrique
A partir de los datos escuetos sobre la vida de Cervantes, Jaime Manrique ha logrado una proeza singular: una versión apasionante y al tiempo de lectura accesible sobre el genial y enigmático autor y la época que le tocó vivir. Manrique infunde una particular vivacidad a sus personajes, introduciendo al lector en la historia de una manera visceral, haciendo uso del suspenso y el drama intrínsecos, así como el patetismo, las ironías, los escenarios variopintos y los acontecimientos de singular trascendencia… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo

El comedido hidalgo, de Juan Eslava Galán
A finales del siglo XVI llega a Sevilla un hombre llamado Alonso de Quesada, escritor manco que luchó en la batalla de Lepanto, y cuyas circunstancias biográficas coinciden con las de Miguel de Cervantes. En la ciudad reanuda sus relaciones con una antigua enamorada que es viuda, despierta sentimientos amorosos en la criada Aldonza y conoce a unos pícaros de los bajos fondos… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo

Ladrones de tinta, de Alfonso Mateo-Sagasta
Diez años después de que Francisco Robles editara “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, un tal Alonso Fernández de Avellaneda osa publicar una segunda parte. Robles, furioso porque alguien interfiera en su negocio, encarga a un empleado, Isidoro de Montemayor, que encuentre a Avellaneda y le ajuste las cuentas… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo
Mateo Sagasta sumerge al lector en el Madrid del Siglo de oro y plasma con maestría y riqueza de todo detalle, así como agilidad y sentido del humor, un período único en la historia española.

La sombra de otro, de Luis García Jambrina
En una librería de Toledo, un profesor de literatura encuentra, por casualidad, unos papeles antiguos escritos en caracteres arábigos. Se trata de la “confesión” de Antonio de Segura, enemigo en la sombra de Miguel de Cervantes, a quien envidia con toda su alma y persigue de manera implacable con la intención de destruirlo… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo

Misterioso asesinato en casa de Cervantes, Juan Eslava Galán
A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo

Madrid, 1605, de Eloy M. Cebrián y Francisco Mendoza
Erasmo -un excéntrico profesor jubilado, entusiasta de la literatura de los Siglos de Oro- convence a su ex alumna Pilar para que emprendan una aventura en apariencia desquiciada: encontrar el manuscrito del Quijote cervantino. Para ello habrán de seguir un relato donde se narran las vicisitudes de un tal Miguel de Cervantes… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo
Pero lo que parecía ser una apacible indagación entre bibliotecas y bibliófilos pronto se convertirá en una peligrosa aventura de final imprevisible. Alguien más se halla sobre la pista del manuscrito, y parece dispuesto a todo para conseguirlo.

Madrid, 1616, de Eloy M. Cebrián y Francisco Mendoza
Abril de 1616. Miguel de Cervantes acaba de morir y lo entierran en el convento de la Trinidad de Madrid. Cuatrocientos años después, el bibliófilo Erasmo López de Mendoza presencia la exhumación de los huesos del novelista… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo

Un hombre llamado Cervantes, de Bruno Frank
Durante el reinado de Felipe II, el joven Miguel de Cervantes Saavedra entra al servicio del cardenal italiano Acquaviva, que precisa tomar unas lecciones de español. Cervantes le seguirá hasta Roma, pero pronto sus pasos le harán ocupar una plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo
Esta extraordinaria obra de Bruno Frank en torno a la figura del que fuera escritor, soldado y aventurero, es también la crónica fascinante de toda una época. El autor alemán la recoge con singular viveza, sumergiendo al lector en las costumbres, hechos históricos y personajes más renombrados. Hombre inquieto y profundamente humano, Cervantes es fiel ejemplo de la genialidad que supo legar a las generaciones futuras. Frank retrata la gran obra cervantina como el resultado de una vida de sinsabores para un espíritu libre e imaginativo, capaz de sublimar la adversidad en la gestación de un personaje inmortal: el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.

Miguel de Cervantes: Los años de Argel, de Isabel Soler Quintana
Un libro que, sin salirse del carácter testimonial, del sesgo administrativo de dicho documento, presenta sin embargo una trepidación novelesca. Este texto híbrido, innovador y fascinante, nos acerca a uno de los episodios más desconocidos de la vida de Miguel de Cervantes: sus cinco años en las cárceles de Argel, durante los cuales lideró cuatro intentos de fuga… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo

Las vidas de Miguel de Cervantes, de Andrés Trapiello
«De vivir Cervantes entre nosotros ―escribe Andrés Trapiello― lo seguiríamos viendo como entonces: viejo, solitario, fracasado. Algunos piensan que no, y que le harían académico, le comprarían anteojos nuevos y le colgarían una medalla de los harapos. Qué ilusión.»… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo

No sólo todo lo que de seguro ya se sabía de la vida de Cervantes está en esta novela histórica, sino que también se aportan datos nuevos tanto sobre su vida como sobre su obra… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo
Historia novelada y perimundo de Miguel de Cervantes, de Martín Miguel Rubio Esteban

En un maldito lugar de la Mancha, de José Juan Picos Feire
Madrid, 1569. Annus horribilis para el Señor del Mundo, Felipe II, dueño del mayor imperio que hayan visto los siglos. Sus Tercios luchan contra los luteranos en Flandes, contra los moriscos en Granada y contra los ingleses en el océano. Pero hay otra guerra, subterránea y desconocida, que amenaza con destruir su imperio. Sancho Albarrán, alias Panza, agente de la organización secreta La Espada de Dios, entra un día de otoño en la Cárcel Vieja de Madrid. Busca a un joven poeta detenido por batirse en duelo: Miguel de Cervantes… ...leer resumen completo ...ocultar resumen completo
Felipe II le ofrece a Cervantes el indulto a cambio de que acompañe a Sancho en una insólita misión: detener a Alonso Quijano, empeñado en una venganza personal contra los Egregores, los señores de las sombras que amenazan con añadir otra guerra –la peor de ellas– a las muchas que ya libran los Tercios de Castilla. La particular cruzada del caballero pone en peligro a todo el Imperio y, con él, a la raza humana. Con la ayuda de aquel preso y con la de ese hidalgo que nació desterrado de tiempos más nobles, Sancho se enfrentará a los peores miedos de una época que ilumina la oscuridad del mundo con las primeras luces de la razón, pero indefensa ante un espanto que ya era viejo cuando Dios se orinaba en los pañales.
En los corredores del Alcázar Real, en los espejismos de un fumadero de hachís del Puente de Segovia o en los llanos de La Mancha, Alonso, Miguel y Sancho se las verán con brucolacas, satirynces, súcubos y cinocéfalos, pero también con espías luteranos, cortesanos intrigantes y sicarios renegados. La conciencia de una amenaza inhumana, desconocida para el resto del mundo, hará surgir entre ellos una estrecha camaradería. Esa amistad será su mejor defensa contra el insospechado y angustioso desenlace al que se verán abocados. Ahí serán puestos a prueba el honor del caballero, el desenfado valiente del poeta y el cinismo del veterano agente. Sea como sea, y tal como afirma Sancho: “Acabamos pidiendo clemencia a nuestras memorias para olvidar un maldito lugar de cuyo nombre ninguno queremos acordarnos…”
¿Conoces alguna más?
Permíteme que, como autor, añada a esa lista mi última novela: “En un maldito lugar de la Mancha” (Vida secreta de Quijano y Cervantes, agentes de La Espada de Dios).
Un saludo.
Muchas gracias José Juan. La he agregado a la lista 😉
¡Un saludo!
No hay de qué darlas: al contrario, gracias a ti.
Un saludo.
Buenas tardes,
Yo conozco esta novela, ganadora del Premio Círculo de Lectores de 2014:
“El escudero de Cervantes y el caso del poema cifrado”, de Manuel Berriatúa.
Un saludo.
Este verano la editorial Carpe Noctem ha publicado una novela de género basada en Cervantes que he tenido la oportunidad de leer y, la verdad, creo que está muy bien. Se llama El Impostor, de Enrique Javier de Lara.
Saludos.
Javi
Leí El Impostor de E. J. de Lara (nada que ver con la de mismo título de Cercas) y me ha parecido una novela apasionante, muy bien escrita, muy imaginativa, muy documentada y super divertida, la verdad, todo un descubrimiento. Yo la recomiendo de todas todas.
Ana Prieto
Otra novela (disponible de manera gratuita en varios formatos):
Hacen falta cuatro siglos para entender a Cervantes
http://alfonsomartinjimenez.blogs.uva.es/publicaciones-en-internet/novela-hacen-falta-cuatro-siglos-para-entender-a-cervantes/